José Mujica, nació el 20 de mayo de
1935 en Montevideo, capital de Uruguay, en el seno de una familia de
inmigrantes españoles y humildes. Mujica cursó estudios de enseñanza básica e
incluso comenzó un ciclo de Derecho que no acabó. Desde joven, se organizaba
sus horas de trabajo como floricultor, para dedicarle tiempo al ciclismo,
deporte en el que llegó a competir con diversos clubes.

Tras las elecciones de 1958, fue integrado
en el despacho del ministro de Industria y Trabajo, Enrique Erro.
Posteriormente, a mediados de los 60, decidió fundar junto a Raúl Sendic y
otros colaboradores, el Movimiento de Liberación Nacional. Debido a este hecho,
estuvo prisionero durante 14 años.
Afirmó en una entrevista reciente que
aquellos años en los que estuvo de rehén fueron muy duros ; "Esos años de soledad fueron
probablemente los que más me enseñaron. Estuve siete años sin leer un
libro", recuerda. "Tuve que repensarlo todo y aprender a galopar
hacia adentro por momentos, para no volverme loco".
En 1985, fue puesto en libertad
gracias a una ley que decretó una amnistía de delitos políticos, comunes y
militares cometidos desde 1962. Años después, decidió formar el Movimiento de
Participación Popular, junto a antiguos militantes del MLN.
A partir de 1994, ejerció un cargo de
diputado en la Cámara de Representantes y posteriormente, a partir del 2000,
ejerció el cargo de senador, en la Cámara de Senadores, puesto en el que fue
reelecto en 2005, con tal cantidad de votos, que jamás se había dado
anteriormente, de modo que fue presidente de la Asamblea General y de la Cámara
de Senadores.

Hasta aquí, el camino que recorrió
José Mujica hasta llegar a la presidencia de Uruguay, a partir de aquí, aquello
por lo que podemos afirmar que como este presidente, podemos encontrar muy
pocos en el mundo.
Más allá de la política que está desempeñando
en su país, de la que podemos destacar dos reformas importantes, como fueron el
matrimonio gay y la legalización y regulación de la producción, venta y consumo
de marihuana, lo que llevaron a Uruguay, ser designado por "The Economist" país del año 2013.
Lo que más nos llama la atención es
su humilde estilo de vida. Mujica, vive junto a su mujer Lucía Topolansky, en
una pequeña casa situada en las afueras de Montevideo. Además, renuncia al 87%
de su sueldo como presidente, incluso en sus viajes, decide viajar siempre en
calidad de pasajero, nunca en clase business.
Es cierto que esta política que está
ejerciendo José Mujica está siendo bastante criticada, ya que la austeridad que
está llevando a cabo es excesiva, no obstante, podríamos afirmar que su estilo de vida
como presidente y ciudadano, es bastante ejemplar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario